Etiqueta: cine negro
Solo la pasión nos salva de la derrota
Supongo que, a estas alturas de cinefilia, todo el mundo sabe que El buscavidas (The Hustler, Robert Rossen, 1961) no trata de...
Más que cine negro: un documento social
James Cagney era un torrente de carisma, velocidad y violencia, lo cual no le impidió interpretar comedia o musicales (de hecho, su...
Un secreto escondido que debe salir a la luz
Quienes amamos el cine y ya tenemos unos años nos recreamos en volver a ver los títulos que nos encandilan, a sabiendas...
Odio fraternal
El Grand Guiñol fue un teatro del Pigalle parisino que, en la primera mitad del siglo XX, se especializó en el terror...
A pesar de cretinos censores: Tommy Udo
El beso de la muerte, El beso del asesino y El beso mortal, tres noirs inolvidables, si no fuera por los torpes...
Perdiendo más lentamente
Frente a la obvia metáfora de la vida que siempre es la ruleta, ella pregunta: “¿Hay alguna forma de ganar?”, tal vez...
Los grandes no caducan
¿Una parodia encubierta de El padrino en los 80 con un director con casi ochenta años y que necesita silla de ruedas...
El Noble Arte de ser digno toda la vida
La película arranca con un vértigo propio de un clímax: diferentes tipos salen acelerados para reunirse, mientras en un barco vemos llegar...
Un anónimo hombre bueno
Aunque el cine negro tiene ese conocido trasfondo de pesimismo y desesperación nihilista, de vez en cuando conviene rescatar también algún título...
Diabólicamente retorcida
Un trío amoroso consentido en un colegio, que conocen hasta los alumnos; un asesinato por envenenamiento más ahogamiento en bañera, tan violento...
Un monumento artístico total
A estas alturas de la película, nunca mejor dicho, parece absurdo o ingenuo pretender añadir algo nuevo sobre El padrino: Parte II...
Todo es una broma… hasta que deja de serlo
“Si fue un asesinato, ¿dónde está el cadáver?”, “Si es solo un juego, ¿por qué hay sangre?”, son dos de las oraciones...
Pasen y lean
En breve Guillermo del Toro estrenará una nueva versión, por lo que, antes de que nos la ¿estropeen?, es necesario recuperar la...
La vida en una fotografía en blanco y negro
El neo-noir recupera la estética del cine negro clásico y nos regala películas tan magistrales como aquellas, pero con la ventaja de...
Un poco de genialidad es suficiente
Orson Welles era un genio. Como tal ha pasado a la historia, pero no olvidemos que sus películas fracasaban en taquilla, sus...
Preguntas para la vida y para la muerte
Dennis Lehane es uno de los nombres más interesantes de la novela negra americana en este siglo XXI. No me extrañaría que...
El encanto del crimen: puro humor inglés
Los estudios Ealing nacieron en los años 30 en Inglaterra y en veinte años crearon una serie de películas de diversos géneros,...
Carta de amor al cine clásico
Una película que comienza con Bette Davis vaciando el cargador de un arma sobre un tipo no puede ser mala. A partir...
Una película joven de cincuenta años
Se cumplen cincuenta años del estreno americano de Contra el imperio de la droga (The French Connection, William Friedkin, 1971) y es...
Una película ilusionista, literaria y criminal: puro cine
Los peces rojos (José Antonio Nieves Conde, 1955) es una obra maestra del cine español. Desconozco si acabo de escribir una obviedad...
La revolución francesa
Vaya por delante que Jean Luc Godard no está entre mis directores favoritos precisamente, pero Al final de la escapada (À bout...
Cine grande como una catedral
Una película con noventa años no es fácil de encontrar, de ver o de admirar. Algunos creen que el cine es un...
Para perderse eternamente: no se puede hacer mejor
“Lo hice por el dinero y por una mujer… No conseguí el dinero y… no conseguí la mujer”. No se puede decir...
Mirar lo prohibido con un picahielos cerca
A punto de cumplir treinta años, Instinto básico (Paul Verhoeven, 1992) ya no debería ser recordada únicamente por la polvareda que levantó...
Que no falte el humor, el amor ni la memoria
Atentos al reparto: Humphrey Bogart, Ava Gardner, Burt Lancaster, Alan Ladd, Veronica Lake, Barbara Stanwyck, Ray Milland, Cary Grant, Ingrid Bergman, Kirk...
Escalofríos clásicos con Clint
Con noventa gloriosos años y a punto de estrenar Cry Macho (2021), hoy resulta redundante alabar las virtudes y la calidad del...
Calor de verano con humo, crimen y cubitos de hielo
Cuando se estrenó Fuego en el cuerpo (Body Heat, Lawrence Kasdan, 1981), los críticos alabaron la película, pero muchos se quedaron cegados...
Con el tiempo justo
Vemos de espaldas a un hombre llegar a una comisaría. Se sienta ante el comisario y declara: “Quiero denunciar un asesinato” “Siéntese....
Silencio, se roba
El subgénero del cine de atracos tiene ramificaciones en el wéstern o en el cine de espionaje, pero alcanza su cumbre encuadrado...
La muerte de Caperucita
Un viejo solitario pasea por un bosque y se encuentra con el cadáver de una niña asesinada. Tras huir aterrorizado y pasar...
Vivir, amar y morir en la pantalla
Son dos arranques memorables. Casi todo el mundo recuerda el primero, más impactante y más noir. Tras ver el título, coches de...
El pasado siempre vuelve
Me enviaba el otro día el gran Jesús Palacios su reseña en elcultural.com sobre El gran adiós: Chinatown y el ocaso del...
De colores y sabores: Chicago en rojo pasión
Tenía el recuerdo de que Chicago, año 30 (Party Girl, Nicholas Ray, 1958) era una comedia musical o un musical con tintes...
Sin desviarse de lo esencial: poco dinero, mucho talento
Supongo que hoy quedan pocos ya que no hayan descubierto las virtudes de El desvío (Detour, Edgar G. Ulmer, 1945), la película...
Viaje maldito al interior de los españoles
El gran Luis García Berlanga (1921-2010) merece más de cien homenajes en el año de su centenario, pues con Buñuel y Garci...
Material para soñar
El halcón maltés (The Maltese Falcon, John Huston, 1941) cumple ochenta años y es una excusa perfecta (¡como si hiciera falta alguna!)...
Kitty Collins: el gato más bello del mundo
El noir es un estilo que se suele articular en torno al crimen, las mujeres peligrosas, los hombres ingenuos, el inexorable destino...
Mismos perros, distinto collar
Aunque se estrenó en 1992, Reservoir Dogs se rodó en 1991, por lo que es justo celebrar su 30 cumpleaños. Quentin Tarantino,...
Jessica no es mala, es que la dibujaron así…
Una vez, hablando de cine negro con mi compañero de columna Luis Artigue, yo le cité ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (Robert...
Navidad y cine negro: regálense la trilogía de El crack
Afortunadamente parece que ya poco nuevo se puede añadir sobre la saga de El crack de José Luis Garci. Hubo un tiempo...