Música, luces y un escenario con DJ. No lo saben hacer de otro modo, porque este es su mundo. El ocio nocturno catalán no puede más. Cerrados desde el pasado mes de marzo y sin un plan de rescate económico aún consolidado, reclaman a la Generalitat que se apruebe la propuesta de desescalada y reapertura presentada por el sector hace meses. De momento, siguen sin recibir respuesta alguna.
Su propuesta, como ya adelantó eltaquigrafo.com hace unos meses, se basa principalmente en establecer unos rígidos controles de acceso y en la división de los locales en parcelas de máximo 6 personas. Y eso mismo es lo que han representado este sábado en la Plaza Catalunya de Barcelona. Su objetivo, demostrar que se puede reabrir el sector sin poner en riesgo la salud de nadie.
Parcelas de máximo 6 personas
Control de temperatura en la entrada del recinto, gel hidroalcohólico antes de acceder y, una vez dentro, asignación de tu parcela. La plataforma “Som Oci Nocturn” lo tenía todo preparado y representó a escala real lo que sería una discoteca segmentada por parcelas. Es por ello, por lo que dividió la céntrica plaza de Catalunya en 130 espacios, una para cada discoteca o club que daba soporte a la movilización, puso música y reivindicó la reapertura del sector dando una pequeña fiesta.
Fernando Martínez, director general de la Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (FECALON), presente en el acto lamentó, a preguntas de este medio, que su sector fuese el único que sigue a la espera que recibir una respuesta del PROCICAT. Recordó que hay 37.000 familias que dependen de las discotecas y locales de ocio nocturno y aseguró que, lamentablemente, hay locales que a día de hoy ven imposible reabrir.